top of page

Una experiencia de autoconocimiento y sanación a través de las plantas medicinales

6 de abril al 7 de diciembre de 2026.

Es una formación de 9 meses para aprender con las plantas y los ritmos de la tierra. Un espacio de autocuidado y observación personal, donde descubrimos que la verdadera salud comienza en el autoconocimiento y en el vínculo profundo con la naturaleza.

Plantas medicinales

Maestras vivas que nos muestran caminos de sanación y nos invitan a recordar el lenguaje ancestral de la naturaleza.

Alimentación 

La primera medicina. Reconocer en cada alimento la posibilidad de nutrir, equilibrar y cuidar la vida.

Ritualidad

El arte de dar forma a lo invisible: gestos y símbolos que abren espacios de conexión con lo sagrado en lo cotidiano.

Nuestro cuerpo

Territorio donde habitan las memorias, el bienestar y la transformación; aprender a escucharlo es parte esencial del camino.

Creación de medicina

Tinturas, fermentos, ungüentos y elixires: remedios que nacen de la práctica y de la relación íntima con las plantas

LA TIERRA

Reflejo de nuestros ciclos internos. Sus ritmos, patrones y medicinas nos enseñan a reconocernos como parte de un todo.

Medicina Madre

MEDICINA MADRE nace del anhelo honesto de volver a la raíz de nuestra salud, a ese lugar que nos sostiene, nos cuida y nos recuerda lo esencial. Es un regreso a la medicina primaria, la que habita en la tierra y nos acompaña desde siempre.

Esta es una formación de herbolaria de 9 meses, pensada como un inicio a un mundo de exploración y resguardo del universo vegetal. Una invitación a acercarnos a las plantas con respeto y sensibilidad, reconociendo en ellas aliadas para sostener nuestro cuerpo, nuestra memoria y nuestra vida cotidiana.

 

En este tiempo, muchas de las prácticas y creencias culturales nos han ido apartando de nuestra fuente real de sustento, fortaleza y sabiduría. Hemos aprendido a mirar lejos, cuando la medicina está cerca. En esta formación volveremos la mirada a lo cotidiano: el alimento, las plantas, los ciclos, el bosque, la tierra que habitamos. Todo ello contiene la posibilidad de sanar y sostenernos si le damos el espacio para hacerlo.

How To Make A Summer Garden Bath Tea-2_edited.jpg

Esta tendrá 4 módulos

1

Introducción al mundo vegetal
y sus ciclos.

Del 6 de abril al 7 de mayo, este primer módulo de la formación se enfocará en la introducción al mundo vegetal y los fundamentos del camino herbalista, con una duración de cuatro semanas. Inicia con un círculo de apertura y la exploración de los principios éticos de la permacultura como guía de vida. A lo largo del módulo se aprenderá sobre la selección, cosecha y conservación de plantas medicinales, las relaciones entre la luna, el agua y las plantas, y las bases de los extractos medicinales en agua y alcohol. Finalmente, se abordarán las plantas del Mediterráneo y las plantas análogas de uso popular, integrando prácticas de meditación y conexión con la sabiduría vegetal.

2

Dispensario herbal para nuestro hogar

Del 18 de mayo al 6 de julio, este segundo módulo profundiza en la creación de medicina herbal y el cuidado personal con plantas, con una duración de siete semanas. Inicia con la elaboración de tinturas y dobles extracciones, explorando las bases del procesamiento vegetal y las contraindicaciones del uso del alcohol. Continúa con la formulación de remedios equilibrados y la práctica de oleatos, hidrolatos, pomadas y jabones medicinales. Posteriormente, se abre un espacio dedicado a la ginecología natural, abordando el ciclo femenino y las plantas como apoyo terapéutico y emocional. El módulo culmina con la creación de la bitácora herbal, una herramienta de estudio y autoconocimiento que invita a registrar la experiencia personal y auténtica con las plantas medicinales.

3

Salud sutil y su correspondencia espiritual

Del 20 de julio al 13 de agosto, este tercer módulo explora el mundo emocional, energético y simbólico de las plantas, con una duración de cuatro semanas. Inicia con la comprensión del sistema nervioso y su regulación natural a través de las plantas medicinales, seguido por un viaje hacia el ciclo de vida y muerte, abordando el duelo, la pérdida y los rituales que acompañan la transformación. Luego se profundiza en el mundo sutil y la soberanía personal, aprendiendo sobre sahumos, limpieza energética y perfumería terapéutica como herramientas de equilibrio. El módulo culmina con la astroherbolaria y la simbología vegetal, explorando las correspondencias entre los astros, el cuerpo y la tierra.

4

Nutrición y plantas medicinales

 Del 24 de agosto al 26 de octubre, este cuarto módulo se centra en la nutrición herbal y las plantas como alimento y medicina, con una duración de nueve semanas. Comienza con una reflexión sobre la industria alimenticia y su impacto en la salud, para luego explorar cómo los sabores, colores y fermentos pueden equilibrar y fortalecer el cuerpo. A lo largo del módulo se elaborarán vinagres, currys, chucruts, bebidas fermentadas, cápsulas, mermeladas y jarabes medicinales, integrando las plantas en la dieta cotidiana. Finalmente, se profundiza en las plantas digestivas y en las plantas madre —como el cacao y el maíz—, reconociéndolas como pilares culturales y nutricionales que sostienen la vida y la conexión con la tierra.

INTEGARCIÓN DE SABERES

Del 16 de noviembre al 7 de diciembre, este quinto y último módulo marca el cierre de la formación, con una duración de cuatro semanas. Está dedicado a la creación del dispensario herbal en casa y a la exposición final del estudio personal de cada participante sobre las plantas de su territorio. Durante este periodo se compartirá la bitácora herbal con formulaciones, recetas y aprendizajes desarrollados a lo largo del curso, celebrando el camino recorrido y honrando la integración del conocimiento vegetal en la vida cotidiana.

Elena Valverde

Profesora Principal y corazón de esta formación

Hola, bienvenidas a ser parte de esta formación 🌿
Soy Elena Valverde, creadora de Cuerpo Sutil, un espacio nacido del deseo de volver a escuchar a la tierra y recordar la medicina que habita en ella. Mi camino se ha ido tejiendo entre la herbolaria, la nutrición consciente, la ritualidad y el arte, buscando siempre un lenguaje vivo y sensible que nos devuelva a lo esencial.

A lo largo de los años he acompañado a muchas personas en su proceso de reconexión con el mundo vegetal, enseñando cómo las plantas pueden sostener nuestro bienestar físico, emocional y espiritual. Creo profundamente que sanar el cuerpo es sanar la tierra, y que cada preparación, cada infusión y cada momento de observación es una forma de volver al equilibrio.

Esta formación nace como una experiencia compartida, donde aprenderemos juntas a crear nuestra propia medicina, reconociendo que las plantas son maestras, espejos y guías en este camino de autoconocimiento y amor por la vida.

e45f398a-4486-4921-ace7-8a16869491e4.jpeg

Nuestras facilitadoras invitadas

En esta formación me acompañarán cuatro mujeres con caminos diversos en la herbolaria y la sanación, cada una con su propia mirada y especialidad. Juntas compartiremos un tejido de saberes que une la práctica, la intuición y la experiencia viva con las plantas. Cada clase será una oportunidad para aprender desde distintas perspectivas, reconociendo que la medicina se expande cuando se comparte desde diferentes perspectivas. 

Mary Paz Munay

Psicologa y herbalista.

Marypaz Munay es psicoterapeuta holística, guardiana de artes sagradas y cantora, con

más de nueve años de experiencia en la sanación emocional y la promoción de la salud

integral. Especializada en Bioneuroemoción, sanación de memorias uterinas y medicina

natural, acompaña a mujeres en procesos de reconexión con su cuerpo y su poder

creador.

En esta formación comparte su mirada y experiencia en herbalismo y medicina natural

como docente de ginecología natural y salud femenina integral, abriendo un espacio

humano y cercano para acompañarnos en el viaje de regreso a casa.

Captura de pantalla 2025-10-06 a la(s) 4.19.40 p. m. (2).png

Jessica Soto

Agricultora & Herbalista

essica Soto es una apasionada del mundo vegetal, dedicada desde hace más de una década al estudio, la observación y el cultivo de las plantas, así como a su procesamiento y transformación en extractos botánicos y productos de uso medicinal, terapéutico, cosmético, culinario y de cuidado personal.

Su relación con el reino vegetal se nutre de una observación atenta y curiosa: mirar, preguntar, experimentar, crear y volver a mirar. 

Su trabajo busca inspirar una relación más consciente y recíproca con las plantas, nacida de la escucha y la colaboración con el ecosistema que habitamos.

Sus enseñanzas se sostienen en una visión integral: unir la tierra con el laboratorio, el conocimiento empírico con la técnica, la intuición con la experiencia.

Como facilitadora, Jessica combina su curiosidad y espíritu explorador con la precisión y el cuidado artesanal, invitando a observar, cuestionar y crear desde el respeto de quien entiende que cada extracto, cada forma y cada producto son un diálogo entre la naturaleza y la intención humana.

Sarah Wu

Permacultora y herbalista

Sarah Wu es una dedicada curadora educativa, facilitadora y mentora con una profunda pasión por los estudiantes adultos de diversos orígenes. Ella actúa como un canal de la sabiduría de la Madre Naturaleza, encarnando los roles de escritora y maestra especializada en Deep Ecology, Therapeutic Ecology y Whole Systems Design dentro de los ámbitos de la Herbolaria y la Permacultura.

 

Con un extenso recorrido de 24 años en el estudio y la práctica de la Regenerative Herbal Medicine, la experiencia de Sarah está enraizada en las tradiciones occidentales de la Wise Woman Tradition. Con 15 años de práctica activa en clinical herbalism en los Neotrópicos, ha perfeccionado sus habilidades para ofrecer un enfoque holístico hacia la sanación.

 

Sarah cuenta con un portafolio impresionante de más de 30 Permaculture Design Courses (PDC), cada uno de más de 75 horas. Estos cursos abarcan un amplio espectro de ciencias de la tierra, estrategias regenerativas para el diseño de asentamientos humanos, desarrollo comunitario y estructuras sociales alternativas. 

Emilia Ciaci

Herbalista - Doula

Emilia está al servicio del alma y guía a otros para que recuerden su camino hacia la autenticidad y integralidad. 

Trabaja como sanadora y terapeuta, como ritualista, guía de ritos de iniciación y guardiana del nacimiento. También es una amante de las plantas y las considera algunas de sus mejores aliadas en su trabajo con los demás. 

De origen italiana, se especializa en trabajar con plantas que provienen de sus tierras y que se utilizaban desde la antigüedad para apoyar procesos de transformación, ceremonias y alquimia interior. 

También su trabajo se centra en restaurar lo femenino en nuestro mundo a través de la reconexión con nuestros cuerpos, nuestros corazones y el mundo sutil.

Schermata 2022-08-31 alle 23.16_edited.j

A lo largo de la formación también contaremos con invitadas e invitados especiales que compartirán charlas y saberes complementarios. Estos encuentros se irán definiendo conforme avance el proceso, y serán un plus dentro de la experiencia, ofreciendo distintas perspectivas y prácticas que enriquecen el camino de aprendizaje con las plantas. Cada visita será una oportunidad para ampliar nuestra mirada y nutrir el tejido colectivo de esta formación.

ESTA FORMACIÓN
INCLUYE:

  • 37 clases grabadas y en vivo (VIA ZOOM)

Todas las clases quedarán grabadas y se utilizará nuestro canal de YouTube como plataforma para que puedan ser vistas.

 

  • Se incluirán todas las formaciones pasadas de CUERPO SUTIL

Tendrán acceso a 5 formaciones previamente enseñadas de Cuerpo Sutil. Encontrarán el módulo 1 y 2 de Creación de Medicina Herbal, así como el módulo 1 y 2 de Nutrición Herbal, como La Bita-corazón. Estos módulos también estarán disponibles en el canal YouTube.

 

  • 4 charlas adicionales con invitados muy especiales

Se tendrá acceso a 4 charlas mas durante la formación, estas aún estan por definirse las fechas pero serán en horarios extracurriculares. Las charlas serán con Taita Victor Pacha (Chile), Nat Muguet (Brasil) y Dr. Mariale Rivers (Guatemala)

 

 

  • Biblioteca herbal Digital

Se creará un documento en Google Drive que incluirá una carpeta con una selección de descargables, una verdadera joya de la literatura herbal.

Encontrarás principalmente libros en español, así algunos en inglés para quienes dominan el idioma.

 

  • Grupo vivo en WhatsApp

 Al inscribirse en nuestro curso, tendrán acceso a un grupo de WhatsApp donde podrán hacer preguntas, compartir documentos y mantener la conversación sobre plantas. Será la manera principal de comunicación del grupo, fomentando un ambiente colaborativo y de aprendizaje constante.

 

  • Material de apoyo

En nuestras clases, proporcionaremos material de apoyo para facilitar el aprendizaje y garantizar que todos los estudiantes tengan las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos. Este material complementará lecciones y ayudará a reforzar los conceptos aprendidos. ¡Estamos aquí para apoyarte en tu camino educativo!

 

  • Certificación por conclusión y participación

Se les otorgará un certificado de participación y finalización al concluir satisfactoriamente esta formación de 9 meses. Es importante cumplir con todos los requisitos, que incluyen la presentación de sus herbarios y bitácoras en casa. Su dedicación y esfuerzo serán reconocidos al finalizar este proceso

Taller-3.jpg

"Los cursos con Elena son demasiado expansivos. Me siento muy alegre y que vuelvo a casa llena de conocimiento y habilidades nuevas para aplicar. Además son habilidades y conocimientos valiosos y importantísimo para el bienestar. Mi corazón está lleno y me siento super inspirada para seguir mi propio camino de aprendizaje."

Luiza, Brasil

Romero.png

Planes de pago

Las inscripciones abren en noviembre de 2025 y la formación inicia en abril de 2026.

1. Plan Juanilama :  ₡641.000 (USD $950)
- Pago único hasta el 15 de marzo de 2026.
Curso completamente cancelado antes del inicio.

2. Plan Passiflora : ₡675.000 (USD $1.000)
- 3 pagos mensuales de ₡225.000 (USD $333,50), entre enero y marzo de 2026.
Curso completamente cancelado antes del inicio.

3. Plan Tilo: ₡877.500 (USD $1.300)
- 6 pagos mensuales de ₡146.250 (USD $216,50), de diciembre de 2025 a mayo de 2026.
Curso completamente cancelado al cierre del periodo de inscripción.

4. Plan Manzanilla:  ₡1.012.500 (USD $1.500)
- 12 pagos mensuales de ₡84.375 (USD $125), de diciembre de 2025 a noviembre de 2026.
Permite continuar pagando durante y después de la formación (cupos limitados en esta modalidad).

INSCRIBIRME

Una alegría que seas parte de este espacio de florecimiento personal

Planes de pago

Para reservar tu campo, debés realizar el primer pago según el plan elegido.

Métodos de pago


Podés realizar tu pago mediante las siguientes opciones:


1. Sinpe Móvil:

Al número +506 8766 1352

Descripción: Medicina Madre


2. Transferencia bancaria (BCR):

Cuenta: CR7701520200140187608

Descripción: Medicina Madre


3. PayPal:

A través del correo info@cuerposutilcr.com

Los pagos realizados por este medio incluyen una comisión adicional aplicada por la plataforma, según el plan elegido:

  1. Juanilama (Pago único) USD $950 + 5% = USD $997,50

  2. Passiflora (3 pagos) USD $1.000 +5% = USD $1.050

  3. Tilo (6 pagos) USD $1.300 +6% = USD $1.378

  4. Manzanilla (12 pagos) USD $1.500 +7 = %USD $1.605


Estas tarifas cubren las comisiones por transacción y conversión internacional aplicadas por PayPal. El monto adicional se suma automáticamente al realizar el envío del pago.

Forma de pago
Paypal (info@cuerposutilcr.com)
Sinpe Movil (+506 87661352)
Transferencia Bancaria (CR7701520200140187608)
El comprobante de pago funcionará como tu matrícula. Sin este comprobante, no se podrá reservar tu espacio en la formación.

Al inscribirte, recibirás un correo de confirmación con los detalles esenciales de la formación y la confirmación de que tu inscripción fue recibida correctamente.

bottom of page